Atracciones





Ctra. Malgrat, Palafolls, Spain
Marineland
Attractions park with exhibits of dolphins, seals and sea lions, attractions for children, water slides, children's pools and areas for all ages. Reserve your place at our Reception...! FREE Bus...!




Ctra. Vidreres,km 1,2 17310 Lloret de Mar
Waterworld
Large water park with many slides, a wave pool, a children's lagoon and shaded relaxation areas. Reserve your place at our Reception...!




Passeig Jardins, s/n, 17310 Lloret de Mar, Girona, Spain
Jardines de Santa Clotilde
En 1919 el Marqués de Roviralta encargó el proyecto de los Jardines de Santa Clotilde a un joven paisajista y arquitecto: Nicolau Maria Rubió i Tudurí. El solar de Santa Clotilde estaba ocupado anteriormente por viñedos. Con el tiempo, el marqués fue adquiriendo parcelas contiguas hasta llegar a los 26.830 m2 que ocupan actualmente los jardines. Los jardines están situados en lo alto de un acantilado con impresionantes vistas al mar, entre la Cala Boadella y la Playa de Fenals. La ubicación de los jardines hace que su telón de fondo, el mar Mediterráneo, forme parte del maravilloso escenario natural creado por Rubió i Tudurí.
El arquitecto era un joven comprometido con las corrientes artísticas imperantes en la época, como el novecentismo. Este movimiento cultural catalán de principios del siglo XX pretendía recuperar la forma clásica buscando la simetría, la proporción y el orden. Para transmitir estos ideales en un jardín, Rubió i Tudurí combinó una gran variedad de técnicas, como la topiaria, que consistía en recortar las plantas para darles forma y crear espacio. Como los jardines están situados en lo alto de un acantilado, había muchas diferencias de altitud. Este problema se superó mediante la creación de escaleras y rampas. Una técnica que empleó para integrar estos elementos arquitectónicos en la vegetación circundante se observa en las grandes escaleras. Plantó hiedra en las contrahuellas de los peldaños, de modo que cuando se observa la escalera desde abajo se consigue el efecto óptico de una cascada hecha de plantas. La vegetación de los jardines es típica de la cuenca mediterránea. Hay pinos, tilos, álamos, falsos naranjos japoneses y cipreses. Cuidaba al máximo las plantas con flor para que siempre hubiera flores en flor. Por eso, según la estación, se alterna una gran variedad de especies. Las fuentes de las escaleras y de los pequeños lagos son otro aspecto digno de mención: los surtidores de la escalera de las sirenas, esculpidos por Maria Llimona, parecen dialogar con el mar. Las sirenas, con los brazos extendidos, parecen dedicar una oda al mar que las espera. Observadas desde arriba, no hay palabras más acertadas que las de Josep Pla para describir la escalera de las sirenas. En su libro Guía de la Costa Brava, afirma que la gran escalinata, flanqueada por magníficos cipreses y orientada hacia la punta de Santa Cristina, produce una impresión inolvidable y es uno de los escenarios más bellos del litoral. Personajes mitológicos como Venus y las sirenas, junto con bustos que imitan la escultura romana de la época imperial, nos sumergen en este mundo idílico que representa el jardín. La tradición clásica mediterránea consiste en una profunda y antigua conexión de mitos relacionados con el mundo de las plantas. Uno de ellos se ha convertido en emblemático con el paso de los años debido al origen poético de la localidad de Lloret, dada la similitud etimológica de su nombre con la palabra llorer, que en catalán significa laurel. Cupido, rodeado de un semicírculo de hojas de laurel, recuerda el mito de Apolo y Dafne.